Informática

Computación

Tipos
de monitores (CTR, LCD, LED U DLP).
Los monitores para
computador contienen una gran variedad según la tecnología y la
capacidad que quiera tener el usuario para su monitor por eso definimos varios
tipos de monitores los cuales presentaremos a continuación:
Monitor CTR
También llamado
tubos de rayos catodicos, los cuales son unos dispositivos que se emplean
principalmente en monitores y televisores. Este dispositivo funciona por medio
de un cañón el cual dispara constantemente a la pantalla la cual se
encuentra cubierta de fósforo, el cual se ilumina al entrar en contacto con los
electrones. También ya que es un monitor a color cuenta con
pixeles que están compuestos por fostoro rojo, azul y verde, y de
esta manera iluminando cualquier punto con diferentes intensidades puedes
obtener cualquier color.
Monitor LCD
Es una pantalla de
cristal liquido, la cual tiene una estructuración delgada y plana, la cual
cuenta con un numero de pixeles en colores puestos delante de una luz,
cuenta con una resolución desde 120×720 pixeles, cuenta con un soporte de color
conocido como gama de colores y con un retardo de tiempo en mostrar una imagen
en lo que dura un pixel en cambiar de color, también tiene un ancho y una
altura de 5;4 hasta 16;10.
Monitor LED
Es un dispositivo
semiconductor, el cual emite luz de manera incoherente y
luminiscente, es decir, es como una pequeña campanita de
cristal pintado relleno de un elemento que al recibir la electricidad se
ilumina. Tienen una luz muy focalizada, es decir, en una dirección. Un
led por si solo no alumbra demasiado, sin embargo, muchos de ellos juntos
dan una luz muy pura y eficaz. Los monitores led están formados por
un conjunto de led que al recibir el impulso electrico se iluminan.
Tienen muchas ventajas, ya que no se funden como ocurre con los pixeles,
permiten fabricar pantallas extremadamente planas y con una gran calidad.
Monitores DLP
Se basa en un
semiconductor óptico llamado Digital Micromirror Device, o integrado
DMD es básicamente un microinterruptor extremadamente exacto que
permite modular digitalmente la luz mediante millones de espejos
microscópicos dispuestos en un colector rectangular. Cada espejo esta separado
de su vecina menos de 1 micrón. Estos espejos son literalmente capaces de
activarse miles de veces por segundo y se utilizan para dirigir la luz hacia un
espacio específico de un pixel. La duración de la sincronización de
encendido/apagado determina el nivel del gris que muestra el pixel. Los
integrados actuales de DMD pueden producir hasta 1024 grados de gris.
Diferencia
entre Hardware y Software
EL HARDWARE: Componentes físicos del
ordenador, es decir, todo lo que se puede ver y tocar. Clasificaremos el
hardware en dos tipos:
- El que se encuentra dentro de la torre o CPU,
y que por lo tanto no podemos ver a simple vista.
- El que se encuentra alrededor de la torre o
CPU, y que por lo tanto, si que vemos a simple vista, y que denominamos periféricos.
EL SOFTWARE: Son
las instrucciones que el ordenador necesita para funcionar, no existen
físicamente, o lo que es igual, no se pueden ver ni tocar. También tenemos de
dos tipos:
- Sistemas
Operativos: Tienen como misión que el ordenador gestione sus recursos de forma
eficiente, además de permitir su comunicación con el usuario. Para saber más de
los sistemas operativos pincha en el enlace
- Aplicaciones: Son
programas informáticos que tratan de resolver necesidades concretar del
usuario, como por ejemplo: escribir, dibujar, escuchar música,...
Tipo de Hardware
Hardware
Básico: esta clase de hardware está conformada por
aquellos dispositivos imprescindibles para el funcionamiento mínimo de un
equipo. El gabinete, las memorias RAM y ROM constituyen son ejemplos.
Hardware
Complementario: Incluye todos los elementos de los que existe la
posibilidad de prescindir, y aun así, la funcionalidad de la computadora no se
verá afectada. Ejemplos de hardware complementario son la Webcam o la
unidad lectora de disco óptico.
De acuerdo a su
función:
Hardware
de Almacenamiento: como su nombre lo indica estos dispositivos tiene
la capacidad de almacenar datos e información, ya sea de forma temporal o
permanente. Ejemplos de hardware de almacenamiento son: la memoria RAM y la
memoria ROM, memorias USB, DVD, CD, cintas de video, entre otros.
Hardware
de Procesamiento: se refiere a aquellos elementos cuyo propósito
constituye la interpretación y ejecución de instrucciones, y el procesamiento
de datos. Dentro de este ítem podemos encontrar a los microprocesadores,
y a la Unidad Central de Procesamiento (CPU).
Hardware
de Entrada: este
tipo de hardware es utilizado con el objeto de introducir datos e información a
la CPU. Ejemplos de hardware de entrada son: teclado, escáner, Mouse,
micrófonos, webcams, etc.
Hardware
de Salida: incluye a todos los dispositivos capaces de dirigir
los datos generados por la computadora hacia el exterior. Algunos ejemplos de
esta clase de hardware son las impresoras, el monitor, los auriculares, los
proyectos, los altavoces, entre otros.
Hardware
de Entrada/Salida: reciben esta denominación debido a que combinan
las funcionalidades de los dispositivos de entrada y salida. Es decir, tienen
la capacidad tanto de introducir datos e información, como de dirigirla hacia
el exterior. A modo de ejemplo se pueden mencionar las tarjetas de red,
los routers, módems, tarjetas de audio, etc.
Tipo de Software
Software de Aplicación: aquí se incluyen
todos aquellos programas que permiten al usuario realizar una o varias tareas
específicas. Aquí se encuentran aquellos programas que los individuos usan de
manera cotidiana como: procesadores de texto, hojas de cálculo, editores,
telecomunicaciones, software de cálculo numérico y simbólico, videojuegos,
entre otros.
Software de Programación: son aquellas herramientas que
un programador utiliza para poder desarrollar programas informáticos. Para
esto, el programador se vale de distintos lenguajes de programación. Como
ejemplo se pueden tomar compiladores, programas de diseño asistido por computador,
paquetes integrados, editores de texto,
enlazadores, depuradores, intérpretes, entre otros.
Software de Sistema: es aquel que permite a los usuarios interactuar con
el sistema operativo así como también controlarlo. Este sistema está compuesto
por una serie de programas que tienen como objetivo administrar los recursos
del hardware y, al mismo tiempo, le otorgan al usuario una interfaz. El sistema
operativo permite facilitar la utilización del ordenador a sus usuarios ya que
es el que le da la posibilidad de asignar y administrar los recursos del
sistema, como ejemplo de esta clase de software se puede mencionar a Windows,
Linux y Mac OS X, entre otros. Además de los sistemas operativos, dentro del
software de sistema se ubican las herramientas de diagnóstico, los servidores,
las utilidades, los controladores de dispositivos y las herramientas de
corrección y optimización, etcétera.